FIDACAM | jujuvalenzuela
1
archive,paged,author,author-jujuvalenzuela,author-1,paged-7,author-paged-7,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive
 

                                Sumario: 000 comercios vacíos en Madrid.   El declive del pequeño comercio. Inauguración de la nueva Gran Vía el 24 de noviembre. Los autónomos taxistas reciben el apoyo del Ayuntamiento. Iniciativas sobre el desperdicio alimentario. Leer INFORMA – Autónomos Madrileños Nº 14  en formato pdf...

Septiembre llega con malas noticias para los autónomos. Los datos definen una campaña de verano que no deja buenas sensaciones. Según las estadísticas de afiliación, en términos generales, agosto ha dejado un panorama de 18.000 autónomos menos que en el mes de julio. El sector más castigado es el comercio, ya que son 11.578 autónomos comerciantes los que han bajado la persiana para siempre en este último año (lo cual representa el 1,4 % menos de autónomos del sector), el comercio ocupa a 797.572 autónomos, el 24,5% del total de autónomos. Al fuerte impacto del auge del comercio electrónico hay que sumar otros muchos factores, con leyes y normativas perjudiciales para los intereses de los autónomos.

La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo supuso un avance al reconocer el accidente in itinere para el trabajador autónomo, sin embargo, los datos que aporta el informe del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar señalan que en los últimos años poco ha mejorado la situación preventiva de los trabajadores autónomos, pues  la tasa de incidencia de accidentes de trabajo graves es en el colectivo un 1,8 superior a la del total de trabajadores por cuenta ajena. Los autónomos sufren más accidentes graves: 46,3 de los autónomos frente a un 26 del total de trabajadores. En accidentes mortales la relación es un 4,2 frente a un 3,5.