FIDACAM | jujuvalenzuela
1
archive,paged,author,author-jujuvalenzuela,author-1,paged-5,author-paged-5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive
 

Para montar un negocio, por pequeño que sea, se necesita básicamente inversión y formación, para saber dónde nos estamos metiendo y tener las herramientas y habilidades necesarias para solventar el día a día del emprendimiento. Y con ninguno de ambos elementos esenciales cuenta el emprendedor madrileño. A la financiación que ofrecen los bancos solo pueden acceder una exigua minoría por las condiciones exageradas que exige la banca, la tarifa plana es un caramelo de corta duración, pan para hoy y hambre para mañana. Y, por otra parte, la formación de los autónomos puede decirse, en términos comparativos con otros tiempos, que brilla por su ausencia.

Para acabar con la figura del falso autónomo, en opinión de FIDACAM, Federación Intersectorial de Autónomos de la Comunidad de Madrid, se precisa, para atajar este fenómeno laboral del siglo XXI, de un plan coactivo de inspecciones y una regulación clara, que no deje dudas en su redacción, de obviarse estos puntos, la precariedad de los falsos autónomos será lo habitual en el mundo del emprendimiento.

Sobre las pobres pensiones de los autónomos madrileños, FIDACAM (Federación Intersectorial de Autónomos de la Comunidad de Madrid) reflexiona y apunta algunas cuestiones que deberían considerarse. A partir de los datos publicados por la Seguridad Social, en la Comunidad de Madrid la pensión media de los trabajadores autónomos es de 695 euros, por encima de la media del trabajador autónomo español que cobra 650 euros. El actual Gobierno en funciones ligó en los Presupuestos Generales, que no se aprobaron, la evolución de las pensiones al IPC, lo cual habría significado un estimable avance.

Los autónomos madrileños aplaudimos muchos de los puntos que referentes al trabajo autónomo contemplaban los Presupuestos Generales porque representaba un avance y así lo expresamos desde FIDACAM (Federación Intersectorial de Autónomos de la Comunidad de Madrid). La falta de entendimiento y el rechazo de los grupos parlamentarios que votaron en contra, ha supuesto un cúmulo de frustraciones y de incertidumbre en el futuro.

Son muchos los organismos de la salud que vienen alertando sobre las enormes dificultades de toda índole que acosa a los trabajadores autónomos, hechos evidentes que repercuten en su salud personal y en el ámbito de la familia. Trabajar como autónomo implica pasar muchas horas en solitario. Sin redes de apoyo en el ámbito local, sin ayuda externa, este hándicap les obliga a cargar con una pesada responsabilidad, y a pasar por situaciones que les desbordan y son difíciles de gestionar.